viernes, 26 de junio de 2020

6° A PROYECTOS ORGANIZACIONALES (trabajo 9)

La Prof. Mónica Rami les envía el trabajo 9:

Teoría: Recopilación de datos

Trabajo Práctico N° 9

MAIL de la escuela para pedidos administrativos

Les pasamos el nuevo mail de la escuela para pedidos exclusivamente administrativos, tanto para alumnos como para docentes.

                      secundaria5toloso@gmail.com


4° A - 4° B LITERATURA (trabajo 6)

Las Prof. Giordano y Rosas les envían el trabajo 6:

Trabajo Práctico N° 6

5° B LITERATURA

La Prof. Medina Gabriela les envía el siguiente trabajo:

Trabajo Práctico

3° A EDUCACIÓN ARTÍSTICA (trabajo 6)

El Prof. Carrillo Jorge les envía el trabajo 6:

Trabajo Práctico N° 6

1° C - 5° B - 6° B EDUCACIÓN FÍSICA (trabajo 6)

La Prof. Delledone Paola les envía el trabajo 6 y un video:

Trabajo Práctico N° 6


4° B INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA (trabajos 4 y 5)

El Prof. Gallegos Tisnados Jhon les envía los trabajos 4 y 5:

Trabajo Práctico N° 4

Trabajo Práctico N° 5

MARATÓN NACIONAL DE LECTURA .Biblioteca

Hola chicos:


Compartimos con ustedes desde la biblioteca cuentos microrelatos y audiolibros para que lean en casa, en familia o en el momento que quieran disfrutar de una buena lectura.
El lema de esta maratón es" Lectores en busca de lectores", proponemos realizar de cada uno una síntesis y contar cuál fue el que más les gustó.
Vamos a publicar una vez por semana  .Los textos son para todos los años ; salvo 5 y 6 que se indicara cuando se publiquen en el  blog.
A disfrutar!!!!

Aquí el primer cuento 
El ganador 
De  Enrique Anderson Imbert



Bandidos asaltan la ciudad de Mexcatle y ya dueños del botín de guerra emprenden la retirada. El plan es refugiarse al otro lado de la frontera, pero mientras tanto pasan la noche en una casa en ruinas, abandonada en el camino. A la luz de las velas juegan a los naipes. Cada uno apuesta las prendas que ha saqueado. Partida tras partida, el azar favorece al Bizco, quien va apilando las ganancias debajo de la mesa: monedas, relojes, alhajas, candelabros... Temprano por la mañana el Bizco mete lo ganado en una bolsa, la carga sobre los hombros y agobiado bajo ese peso sigue a sus compañeros, que marchan cantando hacia la frontera. La atraviesan, llegan sanos y salvos a la encrucijada donde han resuelto separarse y allí matan al Bizco. Lo habían dejado ganar para que les transportase el pesado botín.

jueves, 25 de junio de 2020

4° B GEOGRAFÍA (trabajo 6)

La Prof. Rombouts Florencia les envía el trabajo 6:

Trabajo Práctico N° 6

6° B ARTE (Trabajo 5)

👉Materia: *ARTE*
Trabajo práctico N 5
Prof. María Díaz Reck

Introducción al lenguaje cinematográfico🎥

1. A partir de la lectura del texto “Tipos de planos”, busca ejemplos de cada uno de los planos; pueden ser recortes de revistas. Si no tuvieran revistas pueden hacerlo mediante fotos con el celular.📲

2- A partir de la lectura del texto “ Montaje y tipos”, contestar las siguientes preguntas:
- ¿Qué es el montaje?
-Enumerar y explicar los distintos tipos de montaje que existen en el lenguaje cinematográfico







miércoles, 24 de junio de 2020

lunes, 22 de junio de 2020

3° A GEOGRAFÍA (trabajo 6)

La Prof. Ana Mendy les envía el siguiente trabajo:

Trabajo Práctico N° 6

1° C CIENCIAS NATURALES (trabajo 5 modificado)

El Prof. Schmeil Carlos les envía un NUEVO trabajo 5 sobre El agua para que les resulta más sencillo realizarlo. Por lo tanto, deben realizar este y no el enviado anteriormente:

Hoja 1        Hoja 2        Hoja 3        Hoja 4        Hoja 5        Hoja 6        Hoja 7


3° A CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA

La Prof. Rut Rodriguez Borrego les envía el siguiente trabajo:

5° A INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA (trabajo 12)

El Prof. Ariel Rubio les envía el trabajo 121.

Trabajo Práctico N° 12

6° A ARTE (trabajo 7)

La Prof. Victoria Torres Moure les envía el trabajo 7:

Trabajo Práctico N° 7

Que aprendimos sobre Manuel Belgrano y la Historia Argentina

Aquí un pequeño reto para saber que aprendimos de Belgrano y de nuestra historia:

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5984273-manuel_belgrano.html

Y de plus una recorrida virtual por el monumento a la Bandera en Rosario,Santa Fe
http://monumentoalabandera.gob.ar/tourvirtual/?startscene=13

viernes, 19 de junio de 2020

20 de Junio:"Día de la Bandera"Este día se honra al creador de la bandera nacional Manuel Belgrano, quien el 20 de junio de 1820 en Buenos Aires pasó a la inmortalidad. EEMN°5 "Perito Francisco Moreno"

Más juntos que nunca bajo los colores celeste y blanco

1° C - 1° D CIENCIAS SOCIALES (trabajo 6)

El Prof. Marino Mariano les envía el siguiente trabajo y 3 hojas para leer:

1) A qué se llaman edades líticas?
2) Qué homínidos vivieron en cada etapa del paleolítico?
3) Cuándo se comenzó a controlar el fuego? Qué importancia tuvo?
4) Qué diferencias hay en la industria en los diferentes periodos del paleolítico?
5) Dibuja el aspecto que más te llamo la atención sobre el control del fuego.

Lectura 1        Lectura 2        Lectura 3

4° A - 4° B MATEMÁTICA (trabajo 9)

La Prof. Violini María Florencia les envía el trabajo 9:

Trabajo Práctico N° 9 - hoja 1

Trabajo Práctico N° 9 - hoja 2

3° A CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA (trabajo 6)

La Prof. Rodriguez Borrego Rut les envía el siguiente trabajo:

Trabajo Práctico N° 6

MANUEL BELGRANO Y LA IGUALDAD CAPITULO 6 Biblioteca


jueves, 18 de junio de 2020

1° B - 1° C - 1° D - 2° A CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA (trabajo 5)

El Prof. Rodrigo Toledo les envía el trabajo 5 y bibliografía:

Trabajo Práctico N° 5

Texto 1         Texto 2          Texto 3           Textp 4        Texto 5

2° A FÍSICO-QUÍMICA

El Prof. Brazeiro les envía el siguiente trabajo:


 Por la página de facebook @prbrazeirocsns en esta pestaña encontraran la información necesaria para realizar la actividad de la clase, donde también podrán acceder al material fotográfico de las actividades y contenidos de la materia, además pueden mandar mensajes en la misma página. Otro medio de comunicación disponible para nuestra interacción será a través de la plataforma digital de google "classroom", donde accederán por un código de clase que se los facilitaré, aquí también podrán interactuar de manera particular conmigo por el chat de la app. Para cualquier consulta y/o para la entrega de las actividades pueden hacerlo por mi correo electrónico "prbrazeirocsns@gmail.com", Saludos atte Gaston!

 RECORDATORIO! la fecha de entrega de este material de valoración, será hasta la primera semana de agosto. Cualquier consulta podrán hacerlo mediante los medios de comunicación anteriormente mencionados.

2° A HISTORIA (trabajo 6)

El Prof. Torres Brian les envía el siguiente trabajo y material de lectura (2 lecturas):

Copiar en la carpeta:

Poblaciones americana

En el continente americano, antes de la llegada de los españoles, habitaban 3 grandes imperios: Incas, Mayas y Aztecas. También muchas poblaciones de menor proporción, algunas de ellas todavía eran nómadas (Onas, Tehuelches, Querandíes, guaraníes, Tobas, Mapuches, etc). En esta clase vamos a enfocarnos en los grandes imperios.
¿Donde se ubicaban?
El imperio azteca: actual México
El imperio Inca: actual Perú
Los Mayas: Centroamérica

¿Qué sistema político tenían?
Los Incas y los Aztecas tenían un Rey, que representaba al hijo del Dios del sol en la Tierra, similar a los egipcios y a la mayoría de las primeras civilizaciones. Los mayas, en cambio, no tenían un estado unificado,  sino que eran ciudades-estados independientes que compartían un idioma y una cultura en común

Actividad:

1- ¿Qué sucedió en el año 1.200? ¿Qué ventajas tenían los Incas frente a otros pueblos?
2-¿Qué sucedió en el año 1.600?
3-¿Cómo estaba organizada la estructura política y social Maya?
4-¿Qué eran los tributos? Explicar

Lectura 1: El imperio Inca                         Lectura 2: La organización política y social maya

3° A BIOLOGÍA (trabajo 7 - trabajo integrador)

La Prof. Valentini Evelin les envía el siguiente trabajo y un video:

Es un trabajo integrador. Si no se acuerdan conceptos tienen que mirar los otros TP o me consultan a mí, así los voy guiando.
Igualmente en el TP hay parte de lo que tienen que completar entre paréntesis.


--Plan de contingencia                                               
Materia: Biología
Curso: tercer año
Profesora: Valentini Evelin.
Trabajo Practico N° 7:  Integrador de estímulos y respuestas
Para realizar el trabajo practico deberás, si es necesario, volver a revisar conceptos de prácticos anteriores, ya que integra varios temas dados.
Mira el siguiente video y responde:
1. ¿Qué factores a los cuales se exponen a la lombriz, pueden ser considerados como estímulos? Justifica tu repuesta y clasifica a los estímulos según su tipo (sonoros, lumínicos, químicos, térmicos, etc)
2. ¿Qué respuesta se produce con cada estímulo? Clasifica las distintas respuestas según su tipo (motora, secretora e inmune)
3. ¿Con que receptor se capta cada estimulo? Clasificalo según los tipos de receptores vistos
 (fotorreceptores, quimiorreceptores, mecanorreceptores, etc).
4- ¿En dónde se procesa toda la información recibida de los receptores’
Características de las lombrices

La lombriz de tierra es un animal invertebrado muy común en los jardines, campos y cosechas.
Aunque parecen ser animales no muy importantes y de poca belleza, lo cierto es que las lombrices de tierra, cumplen una función de suma importancia para el planeta tierra y su ecosistema., de manera que cada vez que hacen hoyos en el suelo airean y enriquecen los suelos, y también utilizan la materia orgánica que hay en el suelo (restos de vegetales) para alimentarse y al defecar la transforman en nutrientes utilizables por las plantas (lumbricompuesto). Estos pequeños animales tienen la increíble capacidad de cavar a más de 2 metros de profundidad

La boca de la lombriz se encuentra situada en el primer anillo de su cuerpo, a medida que hace agujeros en la tierra y va excavando adquiere y consume los nutrientes que la tierra le proporciona, además de pequeñas hojas, raíces y toda la materia orgánica en descomposición.

La forma del cuerpo de este anélido es semejante a un tubo o a un cilindro. Por su parte externa es pegajoso y siempre se encuentra mojado o húmedo, lo que es necesario para que se produzca el intercambio de gases en la respiración, por la piel y  también hay células glandulares que producen una secreción serosa.

Cuando a la lombriz le echamos sal, este elemento hace que salga el agua, como cuando se deja un pedazo de carne en sal, esta se deshidrata, de esta manera la lombriz muere.
El sistema nervioso es ganglionar. Posee un par de ganglios (cerebelo), de los que parte una cadena ganglionar.

Las lombrices no tienen ojos, pero si un cúmulo de células fotorreceptoras en la parte anterior del cuerpo para captar luces y sombras, pero no imágenes definidas.
A pesar de que no tienen ojos, pueden sentir la luz para evitarla. Si están mucho rato al sol la piel puede secarse, provocando que se sofoquen. Además, no aguantan los rayos ultravioletas por mucho tiempo, así que, frente a la presencia de luz, saben cuándo escapar de ella. Las lombrices de tierra son de hábitos nocturnos, así que por la noche salen en busca de alimento
Estos animales invertebrados tienen una esperanza de vida de 4 a 5 años como máximo.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5° B NITCx (trabajo 6)

La Prof. Lorena Santos les envía el trabajo 6:

Trabajo Práctico N° 6

MANUEL BELGRANO :VICTORIAS Y DERROTAS MILITARES . CAPÍTULO 5 . Biblioteca

Quiero pedir disculpas chicos, chicas ayer por la tardanza en subir el capítulo,tuve que actualizar una aplicación que se llama Snaptube ,es una aplicación gratuita que permite descargar vídeos,para poder hacer esta publicación.

miércoles, 17 de junio de 2020

viernes, 12 de junio de 2020

3° B BIOLOGÍA (trabajo 4)

El Prof. Carlos Schmeil les envía el trabajo 4:

Trabajo Práctico N° 4

6° B MATEMÁTICA (trabajo 5)

La Prof. López Romina les envía el trabajo 5:

Trabajo Práctico N° 5

3° B MATEMÁTICA (trabajo 3)

El Prof. Loayza Joel les envía el trabajo 3:

Trabajo Práctico N° 3

2° B BIOLOGÍA (clase 5)

La Prof. Marisa Santillán les envía la clase 5 y un video:

Clase 5


BELGRANO EN LA ÉPOCA COLONIAL CAPITULO 2

Manuel Belgrano vivió en ese Buenos Aires colonial ,pero siempre mirando un futuro de libertad.

martes, 9 de junio de 2020

10 de junio "Día de la reafirmación de los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas"Biblioteca

El 10 de junio de cada año se conmemora en Argentina la Designación del Primer Gobernador argentino en las Islas Malvinas en 1829.En aquel año el Gobierno de Buenos Aires designó Gobernador del Archipiélago a Luis Vernet,quien estaba trabajando en la colonización de Puerto Soledad
https://youtu.be/igHxZ--2xmw

4° B GEOGRAFÍA (trabajo 5)

La Prof. Florenica Rombouts les envía el trabajo 5 y un video:

Trabajo Práctico N° 5


4° A GEOGRAFÍA (trabajos 4 - 5 - 6)

El Prof. Aranda Centeno Ariel les envía el trabajo 6 y por si no los tienen los trabajos 4 y 5 también:


Trabajo Práctico N° 4

  Texto 1          Texto 2          Texto 3          Texto 4         Texto 5         Texto 6

------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------

Trabajo Práctico N° 5

-----------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------

Trabajo Práctico N° 6

Texto 1           Texto 2

4° A NTICx (trabajo 3)


1° C INGLÉS (trabajo 3)



4° A - 4° B SALUD Y ADOLESCENCIA (clase 5)

La Prof. Marisa Santillán les envía la clase 5:

Clase 5

4° B BIOLOGÍA (clase 6)

La Prof. Marisa Santillán les envía la clase 6:

Clase 6

4° A HISTORIA (trabajo 8)

El Prof. Carlos Metelsky les envía el trabajo 8 y material de lectura:

Trabajo Práctico N° 8

Material de lectura

4° A HISTORIA (trabajo 7)

El Prof. Carlos Metelsky envia el trabajo 7:

Trabajo Práctico N° 7

lunes, 8 de junio de 2020

4° A TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES (trabajo 6)

La Prof. Rami Mónica les envía el trabajo 6 y la teoría para poder realizarlo:

Trabajo Práctico N° 6

Teoría: Escuelas de la administración

4° A SIC (trabajo 2)

La Prof. Lopez Laura les envía el trabajo 2 y un link a un libro para realizar el trabajo:

Trabajo Práctico N° 2

Libro de SIC

3° A MATEMÁTICA (trabajo 3)

La Prof. Curciarello Gisella les envía el trabajo 3.
Ante dudas consultar con la profesora y colocar en cada hoja Nombre y Apellido y Curso.

Trabajo Práctico N° 3

1° A - 1° C - 1° D MATEMÁTICA (trabajo 3)

La Prof. Curciarello Gisella les envía el trabajo 3.
Ante dudas consultar con la profesora y colocar en cada hoja Nombre y Apellido y Curso.

Trabajo Práctico N° 3

4° A SIC (reenvío del trabajo 1 y material teórico)

La Prof. Laura López les vuelve a enviar el trabajo 1 y material teórico para la realización del mismo:


Trabajo Práctico N° 1


Teoría 1        Teoría 2         Teoría 3        Teoría 4

Teoría 5        Teoría 6         Teoría 7

5° A INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA (trabajo 10)

El Prof. Ariel Rubio les envía el trabajo 1o:

Trabajo Práctico N° 10

2° A - 3° A - 3° B FÍSICO-QUÍMICA (cambio de mail)

Chicos, el profesor Brazeiro les recuerda su dirección de mail para el envío de trabajos, porque algunos chicos están enviando a otro correo:

prbrazeirocsns@gmail.com

4° A INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA (material teórico)

El Prof. Loayza les envía material teórico que les servirá para realizar los trabajos

Material teórico

domingo, 7 de junio de 2020

7 de junio "Día del periodista"

Por qué en la Argentina el Día del Periodista se celebra el 7 de junio?


El 7 de junio de 1810 Moreno tomo la decisión de publicar La Gaceta de Buenos Aires el primer periódico del nacimiento de la Argentina y órgano de difusión de la Primera Junta de Gobierno.Ademas de su fundador entre sus grandes plumas se encontraron Manuel Belgrano y José Castelli.
https://youtu.be/52yt4fvVlzg

viernes, 5 de junio de 2020

2° A HISTORIA (trabajo 5)

El Prof. Torres Brian les envía el siguiente trabajo:

COPIAR EN LA CARPETA

Los españoles dan la vuelta al mundo 


Cuando los españoles se dieron cuenta que América era un nuevo continente empezaron a buscar un paso del océano Atlántico al océano Pacífico. En 1513, lo descubrió Vasco Nuñez de Balboa en Centroamérica. Juan Díaz de Solís siguió el camino hacia el sur, y en 1515 llegó al Río de la Plata, pero fue capturado y ejecutado por los indios. Finalmente, Fernando de Magallanes siguio la ruta de Juan Díaz de Solís, llegó a Tierra del Fuego y atravesó el estrecho que lleva su nombre (el estrecho de Magallanes). En 1521 Fernando de Magallanes fueasesinado en una isla del Pacífico, por un pueblo de guerreros y su lugar de capitán lo tuvo que ocupar Sebastián Elcano que siguió el viaje por el océano Índico, luego por el continente africano, y finalmente el 6 de septiembre de 1522 llegaron a España 17 supervivientes de la tripulación que fueron recibidos con honores por ser los primeros navegantes en dar la vuelta al mundo.

1- Nombrar los principales navegantes de la época
2- ¿Por qué se hicieron conocidos Magallanes y Elcano?
3- Ubicar en un planisferio el trayecto de los viajes de los principales navegantes

Mapa de los viajes de Magallanes y Elcano

5 de Junio :"Día mundial del medio ambiente".Consejos para cuidar el medio ambiente desde casa



Consejos y acciones para cuidar el medioambiente en casa

Separa la basura:botellas ,plásticos y papel, organico

Usa productos que puedan reutilizarse,como envases de vidrio retornables o bolsas de  mandados de tela

Apaga las luces que no utilices .

Consume frutas y verduras ecológicas.

Evita dejar los aparatos enchufados .

Cierra los grifos correctamente.

Utiliza el termostato.

Muévete en transporte público.

Beso grande !!!!cuidar el ambiente y cuidarnos !!


2° A BIOLOGÍA (trabajo 4)

La Prof. Di Grazia Flavia les envía el siguiente trabajo y material de lectura:

Material de lectura

Trabajo Práctico N° 4

5 DE JUNIO : "DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE "

Viviana biblioteca:


5 de junio Día Mundial del Ambiente

El Día Mundial del Ambiente fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 5 de junio de 1972 para marcar el inicio de la Conferencia de Estocolmo sobre el Ambiente.


miércoles, 3 de junio de 2020

2° B INGLÉS (trabajo 6)

La Prof. Benialgo Violeta les envía el siguiente trabajo:

Trabajo Práctico N° 6

4° B NTICx (trabajo 5)

La Prof. Lorena Santos les envía el trabajo 5:

Trabajo Práctico N° 5

BIBLIOTECA DIGITAL GRATUITA

Les acercamos información sobre la creación de la Biblioteca Digital del Ministerio de Educación de la Nación. Es libre y gratuita para toda la comunidad.
Contiene material de 30 editoriales aproximadamente cubriendo temáticas como
literatura infantil y juvenil, historia, pedagogía y educación, ciencias sociales, naturales y exactas.

Más información en:
https://www.ambito.com/politica/editoriales/lanzan-biblioteca-digital-una-plataforma-gratuita-docentes-y-estudiantes-n5105895

Para ingresar, primero hay que registrarse en el siguiente link:
https://leerencasa.educacion.gob.ar/account/leerencasa/login
Los link:
https://www.ambito.com/politica/editoriales/lanzan-biblioteca-digital-una-plataforma-gratuita-docentes-y-estudiantes-n5105895
https://leerencasa.educacion.gob.ar/account/leerencasa/login

6° A ARTE (trabajo 6)

La Prof. Victoria Torres Moure les envía el trabajo 6:

Trabajo Práctico N° 6

1° A - 1° B - 1° C - 1° D PRÁCTICAS DEL LENGUAJE (trabajo 5)

Las Profesoras les envían el trabajo 5:

Trabajo Practico N° 5

1° B INGLÉS (trabajo 4)

El Prof. Silva Lacourt les envía el siguiente trabajo:

Trabajo Práctico N° 4

3° A - 3° B PRÁCTICAS DEL LENGUAJE (trabajo 3)

Los Prof. Giordano y Franca les envían el trabajo 3 y la novela que deben leer:

Libro: Cuando despierte el viento

Trabajo Práctico N° 3

2° A - 2° B PRÁCTICAS DEL LENGUAJE (trabajo 3)

Los Prof. Giordano y Franca les envían el trabajo 3 y el libro que deben leer:

Libro: Octubre, un crimen

Trabajo Práctico N° 3

6° A PROYECTOS ORGANIZACIONALES (Síntesis del material enviado)

La Prof. Mónica Rami les envía dos Power Points de repaso de temas vistos:

PowerPoint 1: ¿Qué es un proyecto?

PowerPoint 2: Ejemplo del formato básico

PARA PODER TRABAJAR SIN GASTAR DATOS

Navegacion sin consumo de datos!!!

Debido a la situación de pandemia mundial provocada por el COVID-19, en nuestra
provincia continúa el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Esta situación ha
provocado la suspensión de clases presenciales por lo que, en todos los niveles y
modalidades del sistema educativo bonaerense, se están desarrollando propuestas para
garantizar la continuidad pedagógica relacionadas a la educación en línea.
En este marco, en el Decreto 311/20, se ha establecido que la navegación por los
portales educativos nacionales, provinciales y municipales se realizará sin consumo de
datos de telefonía móvil.
Por tal motivo, quedan comprendidos dentro de este Decreto, el portal nacional
Seguimos Educando (con vínculo a Pakapaka) y el portal de la provincia de Buenos Aires
Continuemos Estudiando, a los que pueden acceder a través de los siguientes enlaces:
https://www.educ.ar/
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/
Estos portales desarrollan sus propuestas teniendo como base los Núcleos de
Aprendizajes Prioritarios (NAP) y el Diseño Curricular provincial.
Este decreto también establece la suspensión de corte del servicio de telefonía
móvil y de internet a los usuarios comprendidos en el mismo 1 . También otorga la garantía
en el acceso a un servicio mínimo mensual de paquetes de datos donde queda
comprendido el uso de la aplicación whatsapp (sólo para mensajes de texto). Como
requisito para ser alcanzado por esta medida, se establece ser usuario o usuaria con
factura cuya fecha de vencimiento sea a partir del 1° de marzo y aquellos con aviso de
corte en curso. Además deben haber registrado su titularidad antes del 26 de marzo del
corriente año.
Se solicita dar amplia difusión entre las familias de la comunidad educativa.
Atentamente

martes, 2 de junio de 2020

3° A BIOLOGÍA (trabajo 7)

La Prof. Valentini Evelin les envía el siguiente trabajo:

Trabajo Práctico N° 7 (en Word)


Trabajo Práctico N° 7 (imagen parte 1)

Trabajo Práctico N° 7 (imagen parte 2)




3° B BIOLOGÍA (trabajo 3)

El Prof. Carlos Schmeil les envía el siguiente trabajo:

Trabajo Práctico N° 3 (parte 1)

Trabajo Práctico N° 3 (parte 2)

1° C CIENCIAS NATURALES (trabajo 5)

El Prof. Carlos Schmiel les envía el trabajo 5 y material de lectura:

Trabajo Práctico N° 5

Lectura 1           Lectura 2           Lectura 3             Lectura 4         Lectura 5

Lectura 6           Lectura 7           Lectura 8             Lectura 9         Lectura 10

Lectura 11         Lectura 12         Lectura 13           Lectura 14

MARATON NACIONAL DE LECTURA 2020

ver

18.a MARATÓN NACIONAL DE LECTURA

Con tus alumnos en casa o en la escuela,
donde quiera que estemos. En todo el país.

¡Estamos preparándonos!

Si de celebrar la lectura se trata, ¡nada nos detiene!
Estamos creando un sitio web seguro para que junto con tus alumnos puedan vivir una experiencia inolvidable con escritores, ilustradores, narradores y cientos de libros y juegos
para disfrutar.
¿Qué vas a encontrar ese día?

Transmisiones en vivo con: escritores, narradores e ilustradores

Más de 100 libros digitales y juegos en línea


Talleres grupales de lectura y narración


Charlas para docentes y familias con nuestras especialistas

Si todavía no te inscribiste, hacelo desde aquí
y comenzá a recibir información y
orientaciones para esta nueva manera de celebrar!!!

4° B GEOGRAFÍA (trabajo 4)

La Prof Florencia Rombouts les envía el trabajo 4 y material de lectura:

Trabajo Práctico N° 4

Material de lectura

NOS EVALÚAN O NO???

Hola chicos, les enviamos este video para que entiendan mejor como es la evaluación durante la cuarentena:

Evaluación durante la cuarentena

4° A BIOLOGÍA (trabajo 5)

La Prof. Martini Noelia les envía el trabajo 5:

Trabajo Práctico N° 5

lunes, 1 de junio de 2020

1° A CIENCIAS SOCIALES (trabajo 4-segunda parte)

El Prof. Boitenko David les envía la segunda parte del trabajo 4:

Trabajo Práctico N° 4 - ROMA: segunda parte

2 de Junio "Día del bombero voluntario" por la biblio Viviana






1° C EDUCACIÓN ARTÍSTICA-MÚSICA (trabajo 4)

El Prof. Valenzuela Barrios les envía el siguiente trabajo:

Trabajo Práctico N° 4

6° A ECONOMÍA POLÍTICA (trabajo 4)

La Prof. Batista Patricia les envía el trabajo 4 y material de lectura:

Trabajo Práctico N° 4

Teoría económica de Thomas Robert Malthus

Economía clásica

6° B MATEMÁTICA IMPORTANTEEEEE!!!

La profesora cambió el mail ,por favor ahora remitir los trabajos a este:
rlopez.matematica@gmail.com

5° A INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA (trabajo 9)

El Prof. Ariel Rubio les envía eltrabajo 9:

Trabajo Práctico N° 9

A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA!!

Familias, alumnos y docentes:

Desde mañana 02/06/20, en caso de COVID-19, sean casos confirmados  o no, o casos sospechosos, POR FAVOR, informar a la institución a través de los preceptores.

Esta información es sumamente importante y debe ser informada para seguir cuidándonos entre todos.

                                                        Muchas gracias!!!