martes, 29 de septiembre de 2020

5° A LITERATURA (trabajo 10)

 E.E.S.N°5 - LITERATURA - 5°A - T.P. N°10


"Parábola del trueque" de Juan José Arreola



Parábola del trueque

Juan José Arreola

Al grito de «¡Cambio esposas viejas por nuevas!» el mercader recorrió las calles del pueblo 

arrastrando su convoy de pintados carromatos.

Las transacciones fueron muy rápidas, a base de unos precios inexorablemente fijos. Los interesados 

recibieron pruebas de calidad y certificados de garantía, pero nadie pudo escoger. Las mujeres, 

según el comerciante, eran de veinticuatro quilates. Todas rubias y todas circasianas. Y más que 

rubias, doradas como candeleros.

Al ver la adquisición de su vecino, los hombres corrían desaforados en pos del traficante. Muchos 

quedaron arruinados. Sólo un recién casado pudo hacer cambio a la par. Su esposa estaba flamante 

y no desmerecía ante ninguna de las extranjeras. Pero no era tan rubia como ellas.

Yo me quedé temblando detrás de la ventana, al paso de un carro suntuoso. Recostada entre 

almohadones y cortinas, una mujer que parecía un leopardo me miró deslumbrante, como desde 

un bloque de topacio. Presa de aquel contagioso frenesí, estuve a punto de estrellarme contra los 

vidrios. Avergonzado, me aparté de la ventana y volví el rostro para mirar a Sofía.

Ella estaba tranquila, bordando sobre un nuevo mantel las iniciales de costumbre. Ajena al tumulto, 

ensartó la aguja con sus dedos seguros. Sólo yo que la conozco podía advertir su tenue, 

imperceptible palidez. Al final de la calle, el mercader lanzó por último la turbadora proclama: 

«¡Cambio esposas viejas por nuevas!». Pero yo me quedé con los pies clavados en el suelo, cerrando 

los oídos a la oportunidad definitiva. Afuera, el pueblo respiraba una atmósfera de escándalo.

Sofía y yo cenamos sin decir una palabra, incapaces de cualquier comentario.

-¿Por qué no me cambiaste por otra? -me dijo al fin, llevándose los platos.

No pude contestarle, y los dos caímos más hondo en el vacío. Nos acostamos temprano, pero no 

podíamos dormir. Separados y silenciosos, esa noche hicimos un papel de convidados de piedra.

Desde entonces vivimos en una pequeña isla desierta, rodeados por la felicidad tempestuosa. El 

pueblo parecía un gallinero infestado de pavos reales. Indolentes y voluptuosas, las mujeres 

pasaban todo el día echadas en la cama. Surgían al atardecer, resplandecientes a los rayos del sol, 

como sedosas banderas amarillas.

Ni un momento se separaban de ellas los maridos complacientes y sumisos. Obstinados en la miel, 

descuidaban su trabajo sin pensar en el día de mañana.

Yo pasé por tonto a los ojos del vecindario, y perdí los pocos amigos que tenía. Todos pensaron que 

quise darles una lección, poniendo el ejemplo absurdo de la fidelidad. Me señalaban con el dedo, 

riéndose, lanzándome pullas desde sus opulentas trincheras. Me pusieron sobrenombres obscenos, 

y yo acabé por sentirme como una especie de eunuco en aquel edén placentero.

Por su parte, Sofía se volvió cada vez más silenciosa y retraída. Se negaba a salir a la calle conmigo, 

para evitarme contrastes y comparaciones. Y lo que es peor, cumplía de mala gana con sus másestrictos deberes de casada. A decir verdad, los dos nos sentíamos apenados de unos amores tan 

modestamente conyugales.

Su aire de culpabilidad era lo que más me ofendía. Se sintió responsable de que yo no tuviera una 

mujer como las de otros. Se puso a pensar desde el primer momento que su humilde semblante de 

todos los días era incapaz de apartar la imagen de la tentación que yo llevaba en la cabeza. Ante la 

hermosura invasora, se batió en retirada hasta los últimos rincones del mudo resentimiento. Yo 

agoté en vano nuestras pequeñas economías, comprándole adornos, perfumes, alhajas y vestidos.

-¡No me tengas lástima!

Y volvía la espalda a todos los regalos. Si me esforzaba en mimarla, venía su respuesta entre 

lágrimas:

-¡Nunca te perdonaré que no me hayas cambiado!

Y me echaba la culpa de todo. Yo perdía la paciencia. Y recordando a la que parecía un leopardo, 

deseaba de todo corazón que volviera a pasar el mercader.

Pero un día las rubias comenzaron a oxidarse. La pequeña isla en que vivíamos recobró su calidad 

de oasis, rodeada por el desierto. Un desierto hostil, lleno de salvajes alaridos de descontento. 

Deslumbrados a primera vista, los hombres no pusieron realmente atención en las mujeres. Ni les 

echaron una buena mirada, ni se les ocurrió ensayar su metal. Lejos de ser nuevas, eran de segunda, 

de tercera, de sabe Dios cuántas manos… El mercader les hizo sencillamente algunas reparaciones 

indispensables, y les dio un baño de oro tan bajo y tan delgado, que no resistió la prueba de las 

primeras lluvias.

El primer hombre que notó algo extraño se hizo el desentendido, y el segundo también. Pero el 

tercero, que era farmacéutico, advirtió un día entre el aroma de su mujer, la característica 

emanación del sulfato de cobre. Procediendo con alarma a un examen minucioso, halló manchas 

oscuras en la superficie de la señora y puso el grito en el cielo.

Muy pronto aquellos lunares salieron a la cara de todas, como si entre las mujeres brotara una 

epidemia de herrumbre. Los maridos se ocultaron unos a otros las fallas de sus esposas, 

atormentándose en secreto con terribles sospechas acerca de su procedencia. Poco a poco salió a 

relucir la verdad, y cada quien supo que había recibido una mujer falsificada.

El recién casado que se dejó llevar por la corriente del entusiasmo que despertaron los cambios, 

cayó en un profundo abatimiento. Obsesionado por el recuerdo de un cuerpo de blancura 

inequívoca, pronto dio muestras de extravío. Un día se puso a remover con ácidos corrosivos los 

restos de oro que había en el cuerpo de su esposa, y la dejó hecha una lástima, una verdadera 

momia.

Sofía y yo nos encontramos a merced de la envidia y del odio. Ante esa actitud general, creí 

conveniente tomar algunas precauciones. Pero a Sofía le costaba trabajo disimular su júbilo, y dio 

en salir a la calle con sus mejores atavíos, haciendo gala entre tanta desolación. Lejos de atribuir 

algún mérito a mi conducta, Sofía pensaba naturalmente que yo me había quedado con ella por 

cobarde, pero que no me faltaron las ganas de cambiarla.Hoy salió del pueblo la expedición de los maridos engañados, que van en busca del mercader. Ha 

sido verdaderamente un triste espectáculo. Los hombres levantaban al cielo los puños, jurando 

venganza. Las mujeres iban de luto, lacias y desgreñadas, como plañideras leprosas. El único que se 

quedó es el famoso recién casado, por cuya razón se teme. Dando pruebas de un apego maniático, 

dice que ahora será fiel hasta que la muerte lo separe de la mujer ennegrecida, ésa que él mismo 

acabó de estropear a base de ácido sulfúrico.

Yo no sé la vida que me aguarda al lado de una Sofía quién sabe si necia o si prudente. Por lo pronto, 

le van a faltar admiradores. Ahora estamos en una isla verdadera, rodeada de soledad por todas 

partes. Antes de irse, los maridos declararon que buscarán hasta el infierno los rastros del estafador. 

Y realmente, todos ponían al decirlo una cara de condenados.

Sofía no es tan morena como parece. A la luz de la lámpara, su rostro dormido se va llenando de 

reflejos. Como si del sueño le salieran leves, dorados pensamientos de orgullo.

FIN


ACTIVIDADES 

1. Busquen datos biográficos sobre Juan José Arreola.

2. Realicen un resumen argumental del cuento.

3. ¿Por qué podría incluirse en la categoría de realismo mágico?

4. ¿Qué es una parábola? ¿Por qué el autor lo considerará una parábola a este texto? ¿Habrá algo irónico?

5. ¿Cuál sería el mensaje o enseñanza moral (si es que lo hay) en relación a la belleza, el matrimonio, los valores internos?


4° A INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA (trabajo 6)

 El Prof. Loayza Fabio les envía el trabajo 6:

Trabajo Práctico N° 6

4° B PSICOLOGÍA (trabajo 8)

 La Prof. Cateriano Rodriguez Claudia les envía el trabajo 8:

Trabajo Práctico N° 8

1° B INGLÉS (trabajo 13)

 El Prof. Jaime Silva Lacourt les envía el trabajo 13:

Trabajo Práctico N° 13

1° D MATEMÁTICA (trabajo 6)

 La Prof. María Laura García Antón les envía el trabajo 6:

Fecha de entrega: 13\10

Trabajo Práctico N° 6

lunes, 28 de septiembre de 2020

PREINSCRIPCIÓN A PRIMER AÑO 2021 (alumnos de EP 79 y EP 31)

 




Felicitaciones al alumno Leandro Burgos


 

4° A SIC (trabajo 4)

 La Prof. Laura López les envía el trabajo 4:

Trabajo Práctico N° 4

28 DE SEPTIEMBRE "DÍA DEL DIRECTOR/A DE EDUCACIÓN

¡¡FELIZ DÍA A NUESTRAS DIRECTORAS!!


 

5° A INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA (trabajo 21)

 El Prof. Ariel Rubio les envía el trabajo 21:

Trabajo Práctico N° 21

4° A TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES (video)

 La Prof. Mónica Rami les envía un video sobre la estructura organizacional:



viernes, 25 de septiembre de 2020

4° A GEOGRAFÍA

 El Prof. Aranda Centeno Ariel les envía el siguiente trabajo y material de lectura:

Trabajo Práctico N° 8

Hoja 1      Hoja 2      Hoja 3

6° A PROYECTOS ORGANIZACIONALES

 La Prof. Mónica Rami les envía el siguiente trabajo y una nota periodística:

Trabajo Práctico

Artículo periodístico

BIENVENIDOS A LA MARATÓN NACIONAL DE LECTURA QUE ORGANIZA LA FUNDACIÓN LEER

 Acordate de entrar  ,comentar y podremos participar del sorteo a :  

desafio.leer.org

registrate con el código que te dimos y podras disfrutar de la lectura de libros y comentar .

Bueno aquí los autores e ilustradores que estarán a la mañana y a la tarde vas a poder entrar y participar de sus charlas y propuestas. Entrando a esta página vas a poder conocerlos y escucharlos:

http://conectadosporlalectura.leer.org.ar/































jueves, 24 de septiembre de 2020

5° B ECONOMÍA POLÍTICA (trabajo 12)

 La Prof. Mónica Rami les envía el trabajo 12, un power point y un video explicativo:

Video explicativo

Power Point sobre "La oferta"

Trabajo Práctivo N° 12

1° C CIENCIAS NATURALES (trabajo 12)

 El Prof. Carlos Schmeil les envía el trabajo 12 (son dos hojas de libro y una del TP):

Trabajo Práctico N° 12

6° B MATEMATICA (LINK PARA EL ZOOM DE MAÑANA)

 La Prof. López Romina les envía un link para una clase por zoom para mañana viernes 25:

https://us04web.zoom.us/j/77824838482?pwd=MElmL1FLMkFyc0w4QndreHpCVnN5QT09



1° D INGLÉS (trabajos 1 al 6)

 La Prof. Adriana Rodriguez vuelve a envíar los trabajos anteriores para que controlen si han realizado todos:

Trabajo Práctico N° 1

Trabajo Práctico N° 2

Trabajo Práctico N° 3

Trabajo Práctico N° 4

       Hoja 1      Hoja 2      Hoja 3      Hoja 4      Hoja 5      Hoja 6      Hoja 7

Trabajo Práctico N° 5

      Hoja 1      Hoja 2      Hoja 3      Hoja 4      Hoja 5

Trabajo Práctico N° 6

      Hoja 1      Hoja 2      Hoja 3      Hoja 4

martes, 22 de septiembre de 2020

2° A CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA (trabajo 7)

  El Prof. Rodrigo Toledo les envía material de lectura y la actividad es el cuadro de la última hoja:

Hoja 1       Hoja 2       Hoja 3       Hoja 4       Hoja 5

4° A NTICx ( trabajos N ° 5, 6 y 7)

 

La Prof. Pabla Robles les envía los trabajos 5,6 y 7:
                            






 TP N 6


TP N 7



                                  TP N°5



1° B - 1° C - 1° D CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA (trabaajo 7)

 El Prof. Rodrigo Toledo les envía material de lectura y la actividad es el cuadro de la última hoja:

Hoja 1       Hoja 2       Hoja 3

5° A INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA (trabajo 20)

 El Prof. Ariel Rubio les envía el trabajo 20:

Trabajo Práctico N° 20

6° A TRABAJO Y CIUDADANÍA (trabajo 9)

 La Prof. Elisa Pereyra les envía el trabajo 9:

Trabajo Práctico N° 9

2° B BIOLOGÍA (trabajo 9)

 La Prof. Marisa Santillán les envía el trabajo 9 en dos formatos:

Trabajo Práctico N° 9 (formato Word)

Trabajo Práctico N° 9 (formato PDF)

1° C - 1° D CIENCIAS SOCIALES (trabajo 11)

 Sumerios


1) En que se basaba la economía de los sumerios?

     Que productos obtenían?

     Cómo aprovechaban el agua?

2) Cuáles fueron las principales ciudades? 

3) Que importancia tenía el templo de cada ciudad?

     Quien era el Patesi y que funciones cumplía?

4) Cómo se organizó la estructura social?

5) Que conclusión expone el texto sobre la aparición de la escritura y la matemática?

     En que consistía la escritura cuneiforme?






LA MARATÓN NACIONAL DE LECTURA ESTA CERCA !!!AQUI EL CRONOGRAMA DE AUTORES ,EL VIERNES! Biblioteca

  En el turno mañana los voy a a acompañar con el cronograma ,biblio del turno mañana Silvia  y a la tarde la biblio de la tarde Viviana .Bueno espero que reconozcan autores  o que se conecten para conocer a otros. 





MARATÓN NACIONAL DE LECTURA :POESÍAS SOBRE EL AMOR Y LA AMISTAD .ESPERAMOS QUE LES GUSTEN . BIBLIOTECA

  Maratón de lectura

Para todos los cursos

Hola chicos en esta ocasión publicamos poesías sobre la amistad y el amor

Amistad como flor autor Anónimo


La amistad es como una rosa 

Es tan hermoso su olor

Tan delicado su textura

Y tan persistente su perfume

Que sino la cuidas...

Se marchita....


Amistad autor Carlos Saavedra


Amistad es lo mismo que una mano en otra apoya su fatiga

Y  siente el cansancio se mitiga y el camino se vuelve más humano


El amigo sincero es el hermano claro y elemental  como la espiga

Cómo el pan como el sol como la hormiga 

Que confunde la miel con el verano


Grande riqueza dulce compañía

Es la del ser que llega con el día

Y aclara nuestras noches interiores


Fuente de convivencia 

De ternura

Es la amistad que crece y se madura

En medio de alegrías y dolores











viernes, 18 de septiembre de 2020

19 de septiembre:"Día del Preceptor/ra"

 Su función, no es simplemente administrativa, sino también orientadora y pedagógica. Su lugar está en el aula, en el patio, en el recreo y donde sea que estén los alumnos, para incentivarlos a avanzar en el ámbito académico y acompañarlos durante el proceso. La relación entre el preceptor y el alumno es especial, la  más estrecha en el ámbito escolar.En muchas ocasiones, intervienen en casos particulares y los asisten.

Otros de los objetivos que tiene un preceptor es el de promover valores como el respeto, el compañerismo, la libertad y la responsabilidad entre los jóvenes de una institución. Por momentos, actúa como consejero de los adolescentes y los ayuda a encontrar soluciones ante determinados obstáculos que pueden aparecer.

Además, funcionan como una guía en el proceso de enseñanza y de socialización dentro del establecimiento educativo. Es sabido, que su tarea siempre tiene un impacto en el aprendizaje y la formación integral de los estudiantes. El preceptor conoce muy bien a los alumnos que tiene a cargo y, sin su presencia, la vida académica no sería la misma.
FELIZ DIA