Hola buenas tardes Soy de 1°c La hoja n°2 y la n°8 no ve llega a poder leer la parte de arriba del libro por la luz que le da Si pueden fíjense eso por favor
Hola buenas tardes.soy González Delle Done Tobías La página n°2 y la n°8 no se llega a leer bien porque le dió mucha luz al sacar la foto Podrian fijarse eso por favor?
HOJA 2 Una forma posible de clasificar materiales es tener en cuenta el tiempo que tardan en formarse en el ambiente. Así, los materiales existentes se pueden diferenciar en dos categorías: Los materiales renovables, que se forman en la naturaleza en tiempos comparativamente cortos. Por lo general, tienen origen animal o vegetal. Por ejemplo, el cuero, la lana y las fibras de algunas plantas. Los materiales no renovables, que requieren de enormes períodos de tiempo para formarse, cono es el caso del carbón o el petróleo.
En las últimas décadas, la investigación científica ha dado la señal de alerta sobre algunas actividades humanas que afectan la renovabilidad de numerosos materiales. (DESDE AQUÍ EN ADELANTE SE VE BIEN EN LA HOJA DEL LIBRO)
HOJA 8 Cuando un material cambia su estado, como resultado de un proceso de calentamiento o enfriamiento, y puede volver a su estado original, al efectuársele el proceso inverso, se dice que ese cambio es reversible. Por ejemplo, el agua líquida y el hielo pueden pasar de un estado a otro. Sin embargo, hay transformaciones irreversibles que no permiten esta vuelta atrás, por ejemplo, la combustión y la corrosión. La combustión La combustión es una reacción en la cual se desprende una gran cantidad de calor y luz....(DESDE AQUÍ SE LEE BIEN DESDE EL LIBRO)
HOJA 2 Una forma posible de clasificar materiales es tener en cuenta el tiempo que tardan en formarse en el ambiente. Así, los materiales existentes se pueden diferenciar en dos categorías: Los materiales renovables, que se forman en la naturaleza en tiempos comparativamente cortos. Por lo general, tienen origen animal o vegetal. Por ejemplo, el cuero, la lana y las fibras de algunas plantas. Los materiales no renovables, que requieren de enormes períodos de tiempo para formarse, cono es el caso del carbón o el petróleo.
En las últimas décadas, la investigación científica ha dado la señal de alerta sobre algunas actividades humanas que afectan la renovabilidad de numerosos materiales. (DESDE AQUÍ EN ADELANTE SE VE BIEN EN LA HOJA DEL LIBRO)
HOJA 8 Cuando un material cambia su estado, como resultado de un proceso de calentamiento o enfriamiento, y puede volver a su estado original, al efectuársele el proceso inverso, se dice que ese cambio es reversible. Por ejemplo, el agua líquida y el hielo pueden pasar de un estado a otro. Sin embargo, hay transformaciones irreversibles que no permiten esta vuelta atrás, por ejemplo, la combustión y la corrosión. La combustión La combustión es una reacción en la cual se desprende una gran cantidad de calor y luz....(DESDE AQUÍ SE LEE BIEN DESDE EL LIBRO)
Hola buenas tardes
ResponderEliminarSoy de 1°c
La hoja n°2 y la n°8 no ve llega a poder leer la parte de arriba del libro por la luz que le da
Si pueden fíjense eso por favor
Hola buenas tardes.soy González Delle Done Tobías
ResponderEliminarLa página n°2 y la n°8 no se llega a leer bien porque le dió mucha luz al sacar la foto
Podrian fijarse eso por favor?
Te paso lo que dice:
EliminarHOJA 2
Una forma posible de clasificar materiales es tener en cuenta el tiempo que tardan en formarse en el ambiente. Así, los materiales existentes se pueden diferenciar en dos categorías:
Los materiales renovables, que se forman en la naturaleza en tiempos comparativamente cortos. Por lo general, tienen origen animal o vegetal. Por ejemplo, el cuero, la lana y las fibras de algunas plantas.
Los materiales no renovables, que requieren de enormes períodos de tiempo para formarse, cono es el caso del carbón o el petróleo.
En las últimas décadas, la investigación científica ha dado la señal de alerta sobre algunas actividades humanas que afectan la renovabilidad de numerosos materiales.
(DESDE AQUÍ EN ADELANTE SE VE BIEN EN LA HOJA DEL LIBRO)
HOJA 8
Cuando un material cambia su estado, como resultado de un proceso de calentamiento o enfriamiento, y puede volver a su estado original, al efectuársele el proceso inverso, se dice que ese cambio es reversible. Por ejemplo, el agua líquida y el hielo pueden pasar de un estado a otro.
Sin embargo, hay transformaciones irreversibles que no permiten esta vuelta atrás, por ejemplo, la combustión y la corrosión.
La combustión
La combustión es una reacción en la cual se desprende una gran cantidad de calor y luz....(DESDE AQUÍ SE LEE BIEN DESDE EL LIBRO)
Te paso lo que dice:
ResponderEliminarHOJA 2
Una forma posible de clasificar materiales es tener en cuenta el tiempo que tardan en formarse en el ambiente. Así, los materiales existentes se pueden diferenciar en dos categorías:
Los materiales renovables, que se forman en la naturaleza en tiempos comparativamente cortos. Por lo general, tienen origen animal o vegetal. Por ejemplo, el cuero, la lana y las fibras de algunas plantas.
Los materiales no renovables, que requieren de enormes períodos de tiempo para formarse, cono es el caso del carbón o el petróleo.
En las últimas décadas, la investigación científica ha dado la señal de alerta sobre algunas actividades humanas que afectan la renovabilidad de numerosos materiales.
(DESDE AQUÍ EN ADELANTE SE VE BIEN EN LA HOJA DEL LIBRO)
HOJA 8
Cuando un material cambia su estado, como resultado de un proceso de calentamiento o enfriamiento, y puede volver a su estado original, al efectuársele el proceso inverso, se dice que ese cambio es reversible. Por ejemplo, el agua líquida y el hielo pueden pasar de un estado a otro.
Sin embargo, hay transformaciones irreversibles que no permiten esta vuelta atrás, por ejemplo, la combustión y la corrosión.
La combustión
La combustión es una reacción en la cual se desprende una gran cantidad de calor y luz....(DESDE AQUÍ SE LEE BIEN DESDE EL LIBRO)